El siglo pasado, a finales de la decada de los 80, los comics tomaban matices distintos a los tradicionalmente empleados, surgieron obras como
Batman, The Dark Knight Returns, Watchmen, Elektra Asassin, The Sandman, Hellblazer, entre otras, que revolucionaron la industria y le dieron una madurez nunca antes vista.
Uno de los mejores títulos surgidos fué
Animal Man, escrito por el (en aquel entonces) joven
Grant Morrison. El comic obtuvo muy buenas críticas y fué uno de los precursores de la línea
Vertigo de
DC. Morrison le dió una personalidad muy definida, en la cual
Buddy Baker (Animal Man) era un activista a favor de los derechos de los animales y un vegetariano, además de haber estado en una banda de Punk siendo más joven. Junto a
Buddy, siempre estaba su familia:
Helen, su esposa y
Cliff y
Maxine, sus hijos de 9 y 5 años respectivamente; esta dinámica familiar hizo muy interesante al comic. Formó también parte de la
Justice League Europe, aunque sus apariciones fueron muy limitadas, abandonandola poco después.
Morrison incluso coqueteó con el concepto de
Crisis En Las Tierras Infinitas. La era
Morrison duró 26 números. Posteriormente estuvieron como creativos
Peter Milligan, que escribió solo 6 excelentes números
, mismos que merecen ser compilados a la brevedad
. Tom Veitch, que en 18 números exploró la parte mística del personaje.
Jamie Delano, que le dió un giro más cercano al horror y creo el concepto de
"RED", mismo que ha cobrado importancia en la nueva serie.
Jerry Prosser fué el último escritor de la serie hasta su cancelación en el No. 89.
DC Comics, en 2011 y como parte de la reestructuración de su universo, canceló todos sus títulos y lanzó al mercado
52 nuevos y renovados comics, siendo
Animal Man uno de ellos.

El equipo creativo en esta ocasión, es el escritor
Jeff Lemire (Sweet Tooth) y el dibujante
Travel Foreman (Iron Fist). Animal Man ha tenido una gran aceptación y ha recibido muchos elogios de la crítica.
Lemire ha retomado muchos conceptos de escritores anteriores y les ha dado un giro fresco. Ha respetado la estructura familiar, dandole incluso a
Maxine un peso mayor en la historia, al heredar los poderes de
Buddy, combinando la acción con lo macabro que aportó
Delano a la serie anterior. En esta ocasión, el mal es parte de la naturaleza misma, agentes llamados
The Hunters Three, parte del plano denominado
"THE RED", enemigos sobrenaturales y muy poderosos al que ciertamente le costara a
Buddy un gran sacrificio derrotar. Después de haber revisado los primeros 6 números, se puede hablar de un excelente comic, sin duda entre los
5 mejores de todos los lanzados en la reestructura de la editorial, prueba de ello es que ya va la 4ta. impresión y también en los buenos comentarios que ha generado en diversos medios. El dibujo es genial, adaptandose muy bien al tono dramático del guión y dejando de lado las viñetas con composiciones clásicas. Tal vez lo que se extraña más es ver a
Animal Man en traje de Héroe (aunque el nuevo diseño no es muy bueno) y las espectaculares portadas que aportó
Brian Bolland en el volumen anterior. Con todo, un comic muy cercano al 10 del que podemos esperar mucho más en el futuro cercano.
Pero de que trata??? Ya se que es evidente, pero cómo que no se antoja leer de entrada, seria interesante que escribieras una pequeña sinopsis, hehehehe.
ResponderEliminarSaludos
Upsss. perdon, por un error se subió la nota incompleta. Deja la actualizo y entonces podrás saber de que trata el comic.
EliminarSaludos.
Ya ojeaste Swamp Thing? No he tenido oportunidad de hacerlo, pero cuando menos el arte está excelente! Saludos!
ResponderEliminar